Screaning de Déficit visuales

Los niños ven el mundo a través de sus ojos. Para los niños más pequeños, el centro de la visión cerebral no está del todo desarrollado hasta los 7 años, haciendo que las revisiones oftalmológicas sean de vital importancia desde corta edad, en nuestra clínica es posible desde los 6 meses de vida. Si tu hijo no es capaz de enviar imágenes claras a su cerebro, puede desencadenar una serie de problemas que afecten a su salud visual de mayor. La detección precoz de déficit visuales permite que no desarrollen Ojo Vago. 

Revisiones oftalmológicas.

La mayoría de las enfermedades relacionadas con la vista no aparecen hasta llegados a determinada edad. MUY IMPORTANTE LOS ANTECEDENTES FAMILIARES DE DÉFICITS  VISUALES PARA EMPEZAR A DESCARTARLOS DESDE EL AÑO DE VIDA O ANTES.  Hacerles revisiones oftalmológicas regulares puede ayudar a tus hijos a mantener una vista saludable.

Las revisiones oftalmológicas son un test de agudeza visual en los que los pacientes deben identificar letras de más grandes a más pequeñas en una pantalla ai tiene ya una edad. 

 Con esta nueva tecnología en paciente no tiene que saber hablar o leer, el aparato le detecta si tiene algún déficit visual desde los 6 meses de vida , detecta problemas  como: 

* Ojo Vago.

* Miopía/Hipermetropía/Astigmatismo.

* Estrabismo. 

*Anisocoria. 


¿Cuándo debería hacerle una revisión oftalmológica a mi hijo?

Cuando los niños son pequeños, es importante iniciarlos en el hábito de las revisiones oftalmológicas de manera regular. Los recién nacidos o bebés deben realizarse un examen completo exhaustivo para detectar cualquier problema visual prematuro. Una vez que tu hijo haya empezado la Educación Infantil (alrededor de los 3 años), Cuando tu hijo esté en Primaria, las revisiones oftalmológicas deberían ser anuales o cuando quiera que se detecte un problema.

Indicios de que una revisión oftalmológica es necesaria

Si tu hijo muestra alguno de estos síntomas o signos de problemas con la vista, programa una visita con nosotros tan pronto como sea posible los resultados son inmediatos y nos indican si necesitan ser valorados por el Oftalmólogo.

  • Dolores de cabeza o sensibilidad a la luz.
  • Problemas en los estudios.
  • Perderse mientras lee.
  • Se frota los ojos o se queja de la vista.
  • Torpeza visual o escasa coordinación mano-ojo.
  • No distingue letras u objetos a determinada distancia.
  • Ladea la cabeza o entrecierra los ojos para leer.
  • Usa alguno de los ojos con más frecuencia que el otro.
  • Orzuelos, parpadeo ó lagrimeo frecuentes.

Escribir comentario

Comentarios: 2
  • #1

    Elena (miércoles, 08 enero 2020 14:30)

    Desde que edad se puede hacer?

  • #2

    Manolo (miércoles, 08 enero 2020 14:31)

    Se lo pueden hacer los adultos?